Un fondo blanco con algunas líneas.

Biografía de
Edgardo Rocha

Tenor Belcantista de Renombre Internacional

Demostrando que la ópera puede ser popular

Edgardo Rocha, es admirado por su repertorio belcantista, considerado uno de los exponentes más importantes de este estilo y halagado por su timbre cálido, su viva coloratura y sus brillantes agudos.


Rocha destaca por su capacidad para acercar la ópera a los apasionados y a quienes aprecian cualquier manifestación artística. A través de su sencillez, rompe esquemas, demostrando que la ópera puede ser popular y accesible para todo tipo de públicos. Con humildad y una voz impresionante, ha conquistado al público en cada lugar donde se ha presentado.

Primeros pasos y formación artística

Nacido en Rivera, Uruguay, Edgardo Rocha creció en una familia donde la música ocupaba un lugar central. Su padre era oficial de migraciones y su madre repostera. Desde los 8 años comenzó a estudiar piano, influenciado por el entorno familiar, donde escuchar música era parte habitual de la vida cotidiana. Fue en este contexto donde su pasión por la música comenzó a desarrollarse.


Tras aprender de forma paulatina, continuó sus estudios en dirección coral y orquestal en la Universidad de Música de Montevideo. Gracias a una beca de la Fundación Chamangá, Edgardo comenzó sus estudios de técnica vocal con la maestra Alba Tonelli.

Formación vocal: Siempre en Uruguay, continuó su formación vocal con las maestras Beatriz Pazos y Raquel Pierotti. Durante este tiempo, trabajó como profesor de primaria y también como profesor de canto en un instituto. Además, formó parte del Coro Nacional de Sodre y, por las noches, se desempeñaba como pianista amateur.

El salto a la escena internacional

En 2008, después de tres años de arduo trabajo, Edgardo Rocha decidió trasladarse a Italia junto con su esposa para perfeccionar su técnica vocal. En Italia, estudió con el tenor Salvatore Fisichella y el tenor rossiniano Rockwell Blake. Con gran determinación, Rocha y su esposa dejaron atrás su vida en Uruguay, despojándose de sus bienes materiales para acercarse a su sueño de convertirse en un cantante de ópera profesional.


Competencias y logros: Rocha ha sido ganador de múltiples concursos internacionales, como el 51º Concurso de Juventudes Musicales del Uruguay, el Maria Callas en Sao Paulo (Brasil), el Giulio Neri en Siena (Italia) y el Primo Palcoscenico en Cesena (Italia), donde debutó el rol de Almaviva en Il barbiere di Siviglia de Rossini.

Un grupo de hombres con esmoquin están parados uno al lado del otro en un escenario.

Plácido Domingo, Edgardo Rocha, Rolando Villazón, Ildebrando D'Arcangelo, Levy Sekgapane en la Gala Rossini, Wiener Staatsoper, Viena, Austria. Julio 2022

Dos hombres disfrazados están parados en un puente.

En Il barbiere di Siviglia, Teatro Alessandro Bonci en Cesena, Italia (fígaro Sergio Vitale) 2010

Un hombre que lleva una chaqueta azul y un sombrero con la letra o.

Antología de zarzuela teatro municipal de Rivera, Uruguay 2002

Un hombre con un traje blanco está junto a una mujer con un vestido blanco.

Con su esposa después del debut del Barbiere di Siviglia Teatro Alessandro Bonci en Cesena, Italia 2010.

El punto de inflexión: 2010

Lo que pasó en 2010, cambiaría la carrera de Edgardo Rocha para siempre.


En 2010, un evento inesperado cambió el curso de su carrera para siempre. Debido a la enfermedad del cantante principal, Rocha fue invitado a asumir el rol titular en la ópera Gianni di Parigi de Donizetti en el Festival della Valle d'Itria en Martina Franca, Italia. Este rol, de extrema dificultad vocal, fue escrito originalmente para el legendario tenor Giovanni Battista Rubini.


La actuación de Rocha fue un éxito rotundo, lo que marcó el inicio de su carrera en los principales teatros italianos e internacionales. Tras este triunfo, interpretó nuevamente Gianni di Parigi en el Wexford Opera Festival.

Carrera internacional: De 2010 en adelante

Desde 2010, Edgardo Rocha ha actuado en La Cenerentola en numerosos teatros italianos, como el Teatro Lirico di Cagliari, el Circuito Lirico Lombardo, y la Fundación de Piacenza. Su carrera internacional lo ha llevado a escenarios de gran prestigio, incluyendo el Festival de Bergen, la Seattle Opera, la Ópera de Lausanne, la Ópera Estatal de Baviera, el Gran Teatro de Ginebra y la Ópera Estatal de Viena, entre otros.


En 2011, interpretó Don Pasquale en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino y en el Teatro Filarmónico de Verona. Ese mismo año, debutó como Ferrando en Cosi fan tutte en el Teatro San Carlo di Napoli y el Teatro Regio di Torino. Más tarde, interpretó L’Italiana in Algeri en teatros italianos como la Ópera Giocosa Savona y el Teatro Petruzzelli de Bari. Esta producción también lo llevó a escenarios como la Wiener Staatsoper, la Ópera de Nancy, el Liceu de Barcelona y el Salzburg Festspiele.


En 2012, debutó en la Ópera Estatal de Viena en el rol de Almaviva en Il barbiere di Siviglia, un rol que ha repetido en los principales teatros de Europa durante varios años, incluyendo el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, el Teatro Real de Madrid, la Ópera de Lausanne, la Bayerische Staatsoper, la Semperoper de Dresde, la Ópera Nacional de París, y el Teatro San Carlo de Nápoles.

Roles destacados y colaboraciones

En 2012, Rocha asumió el rol de Jago en Otello de Rossini junto a Cecilia Bartoli y Javier Camarena en la Opernhaus Zürich. Posteriormente, debutó en el Teatro des Champs-Élysées de París en el rol de Rodrigo, repitiendo este papel en el Pfingstfestpiele de Salzburgo en 2014.


Además de su éxito en los escenarios de ópera, Rocha protagonizó la película La Cenerentola en el rol de Don Ramiro. Esta producción fue transmitida en directo por Mundovisión, bajo la dirección musical de Gianluigi Gelmetti y la puesta en escena de Carlo Verdone.


En 2014, debutó en la Opéra Royal de Wallonie en Liège con la obra La Gazzetta de Rossini. También interpretó roles destacados en producciones de Il turco in Italia y Le Comte Ory en teatros como el Teatro alla Scala, la Ópera de Zúrich y el Teatro Regio di Torino.

Proyectos recientes

A lo largo de su exitosa carrera, Edgardo Rocha ha interpretado diversos y complejos papeles en destacados escenarios de ópera alrededor del mundo. En 2019, debutó en el rol de Ernesto en Agnese de Paër, y ese mismo año encarnó a Riccardo Percy en Anna Bolena de Donizetti en su versión original de 1830, ambos en la Ópera de Lausanne.


Entre otros roles emblemáticos, Rocha ha interpretado a Giannetto en La Gazza Ladra de Rossini y a Giacomo V en La Donna del Lago en dos importantes escenarios: el Salzburg Pfingstfestpiele y la Opéra de Marseille.


En 2021, participó nuevamente en Anna Bolena en Ginebra y formó parte de la AIDS Gala en Berlín el 27 de noviembre, un evento benéfico de gran relevancia.


Durante 2022, de destacó su participación en el Salzburg Festspiele y múltiples roles en Zurich, donde interpretó Le Comte Ory en febrero, seguido por La Cenerentola en marzo y junio. En julio, participó en la Gala Rossini, en agosto interpretó Il Barbiere di Siviglia en Viena, en septiembre fue parte de L'Éclair en Ginebra, en noviembre interpretó La Sonnambula, y cerró el año en diciembre con María Stuarda en Ginebra.


En marzo de 2023  fue parte de La Sonnambula en Düsseldorf, en abril participó en Lakmé en Zurich, y posteriormente en Il turco in Italia en el Teatro Real de Madrid. En septiembre, interpretó Il Barbiere di Siviglia en Los Ángeles, consolidando su presencia en la ópera internacional.


En 2024, Rocha continuó con interpretaciones de gran relevancia. En febrero, participó en La Clemenza di Tito en Mozart Woche; en junio, asumió un desafiante reto con la Trilogía Tudor en Ginebra interpretando 3 roles diferentes en tres obras que se fueron alternando semana a semana, y en septiembre debutó en Leonora en el Chicago Opera Theater, dándole vida a Florestano.

  • Un niño con un suéter marrón está sentado en un muro de piedra.

    Edgardo Rocha

    Edgardo de Pequeño en Riviera, Uruguay.

    Button
  • Filosofía Personal

    A pesar de su éxito internacional, Edgardo Rocha disfruta de las cosas simples y cotidianas de la vida. Valora profundamente el presente, los afectos y lo que realmente importa, algo que también busca transmitir a través de su arte.

    Share by: